WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial alertaron el lunes a las naciones en desarrollo a prepararse a vivir en los próximos meses con una reducción en el comercio, las remesas e inversiones, adoptando medidas que alienten la demanda interna a través del consumo e inversiones.
Como consecuencia de los efectos de la crisis financiera que se están esparciendo desde las naciones ricas, “los mercados financieros necesitan de acción, pero eso no es todo”, dijo el director gerente del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn. “También necesitamos emplear todos los instrumentos de política macroeconómica moderna para limitar el daño a la economía real”, agregó.
Dirigiéndose a los ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales que asisten a la asamblea de gobernadores del FMI y Banco Mundial, indicó que la tarea que queda por delante “es grande, pero no será alcanzada si todos ustedes no adoptan las medidas que todavía se necesitan para restaurar la confianza y estabilidad”.
Robert B. Zoellick, presidente del Banco Mundial, dijo que “el choque financiero en Estados Unidos y Europa tendrá repercusiones en la economía global”, por lo que era de esperarse una “realidad sombría en la cual los países en desarrollo deben anticipar y prepararse para una caída en el comercio, remesas e inversiones”.
Dijo que hay países con buena posición fiscal, pero admitió que otros en posición desventajosa “enfrentan riesgos de déficit en sus cuentas corrientes, problemas de balanza de pagos y peligros financieros” de diversa índole.
La sesión de gobernadores se efectuó en el Museo de las Hijas de la Revolución Estadounidense, ubicada muy cerca de la Casa Blanca.
Krauss-Kahn dijo que las economías en desarrollo “tienen diferentes grados de libertad para actuar” ante la crisis: algunos podrán apelar a sus reservas para financiar la escasez temporal de capitales y otros requerirán incrementar sus tasas de interés para evitar la fuga de capitales y reforzar la confianza en sus monedas nacionales.
En estas circunstancias, tanto Zoellick como Strauss-Kahn ofrecieron ayuda institucional para que los países afectado puedan paliar los efectos también de una predecible baja en la demanda de sus exportaciones y menor acceso al crédito para el comercio.
Strauss-Kahn dijo que muchas naciones pobres habían sido ya severamente afectadas por otra crisis que casi sido olvidada: la de alimentos y energía, que ha puesto presiones para muchos insostenible en los presupuestos y balanza de pagos y aumentado la inflación y costo de vida.
Juan Dolio.- El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción, Pedro Julio Alcántara, advirtió al Gobierno que la crisis en ese sector podría profundizarse en el país si los precios de los materiales no son ajustados urgentemente de acuerdo al descenso que se ha producido en el barril de petróleo.
Como consecuencia de los efectos de la crisis financiera que se están esparciendo desde las naciones ricas, “los mercados financieros necesitan de acción, pero eso no es todo”, dijo el director gerente del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn. “También necesitamos emplear todos los instrumentos de política macroeconómica moderna para limitar el daño a la economía real”, agregó.

Dirigiéndose a los ministros de finanzas y presidentes de bancos centrales que asisten a la asamblea de gobernadores del FMI y Banco Mundial, indicó que la tarea que queda por delante “es grande, pero no será alcanzada si todos ustedes no adoptan las medidas que todavía se necesitan para restaurar la confianza y estabilidad”.
Robert B. Zoellick, presidente del Banco Mundial, dijo que “el choque financiero en Estados Unidos y Europa tendrá repercusiones en la economía global”, por lo que era de esperarse una “realidad sombría en la cual los países en desarrollo deben anticipar y prepararse para una caída en el comercio, remesas e inversiones”.
Dijo que hay países con buena posición fiscal, pero admitió que otros en posición desventajosa “enfrentan riesgos de déficit en sus cuentas corrientes, problemas de balanza de pagos y peligros financieros” de diversa índole.
La sesión de gobernadores se efectuó en el Museo de las Hijas de la Revolución Estadounidense, ubicada muy cerca de la Casa Blanca.
Krauss-Kahn dijo que las economías en desarrollo “tienen diferentes grados de libertad para actuar” ante la crisis: algunos podrán apelar a sus reservas para financiar la escasez temporal de capitales y otros requerirán incrementar sus tasas de interés para evitar la fuga de capitales y reforzar la confianza en sus monedas nacionales.
En estas circunstancias, tanto Zoellick como Strauss-Kahn ofrecieron ayuda institucional para que los países afectado puedan paliar los efectos también de una predecible baja en la demanda de sus exportaciones y menor acceso al crédito para el comercio.
Strauss-Kahn dijo que muchas naciones pobres habían sido ya severamente afectadas por otra crisis que casi sido olvidada: la de alimentos y energía, que ha puesto presiones para muchos insostenible en los presupuestos y balanza de pagos y aumentado la inflación y costo de vida.
Juan Dolio.- El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción, Pedro Julio Alcántara, advirtió al Gobierno que la crisis en ese sector podría profundizarse en el país si los precios de los materiales no son ajustados urgentemente de acuerdo al descenso que se ha producido en el barril de petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario