
La CNDH respalda la creación del nuevo Tribunal, pero señala que “la integración de este Tribunal Constitucional es un gran logro para el pueblo dominicano”, sin embargo, aclara que “la cláusula transitoria que ha sido propuesta, representa una limitación que violaría flagrantemente los mismos derechos humanos que ese nuevo Tribunal debe defender.”
Tras preguntarse qué se busca con dicha cláusula y su carácter transitorio y quiénes están detrás, la CND destaca que la instauración de la cláusula violaría tres derechos humanos fundamentales, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y refrendados en numerosos convenios internacionales por el Estado Dominicano:
a)El “Derecho de Acceso a la Justicia” o “Derecho a la Protección y Garantías Judiciales”, parte del llamado “Debido Proceso”;
b)El “Derecho o Principio de Igualdad ante la Ley”, que también incluye el “Derecho a la No discriminación”;
c)El “Derecho a la Defensa”, que también forma parte del “Debido Proceso” de ley.
Señala la Comisión que la violación de esos derechos “le restaría legitimidad a la nueva constitución ya que son derechos humanos universales, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, todos los cuales han sido ratificados por el Estado Dominicano. Sigue el documento señalando que “El mismo Tribunal Constitucional tendría que declarar inconstitucional esta cláusula transitoria, al no cumplir con las normas internacionales de derechos humanos.”
Ver Z101
No hay comentarios:
Publicar un comentario